Formulario de Preguntas:
¿Cuáles son los
países a los que actualmente exporta eco-andino el producto “la harina de lúcuma”?
§ Actualmente la
demanda del producto se da por Estados Unidos, Australia, Reino Unido, República checa, Finlandia, Suecia,
Sudáfrica y Australia
2¿Cuál es la
utilización de la lúcuma en los países exportados?
§ Los usos más
comunes se dan en la repostería, pastelería, helados, bebidas.
¿De qué zonas
nacionales se acopian para obtener el producto?
§ Oxapampa-
Pasco, Meseta de Junín, Concepción-Junín.
4¿Cuál
es el envase y embalaje del producto?
§ El empaque se
da por bolsa de 5kg y el embalaje por
cajas de 5 bolsas.
¿Qué
certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los
países a los cuales lo exporta?
§ Las
certificaciones son dependiendo del
mercado, En EEUU se utiliza la USDA NOP, En Japón la JAS, EU- Unión europea.
¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar el producto?
§ La factura
comercial, Packing list, AWB o B/L,
Certificado de origen, Certificado orgánico, Certificado fitosanitario (si el
país lo requiere)
¿Cuál
es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
§ In advance, vía
transferencia bancaria porque consideramos que son las formas más seguras para
evitar controversias en la transacción
¿Cuál o
cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
§ Términos FOB
debido a que es política de la empresa mediante acuerdo previo.
Si yo fuera un
comprador externo,¿ cuanto me costaría
el contenedor de harina de lúcuma?
§ Cada kg cuesta
12 dólares
Fuente: Entrevista virtual a la empresa Eco Andino S.A.C
No hay comentarios:
Publicar un comentario