
Según Trujillo, el crecimiento estaría sustentado por un incremento
–significativo- de la demanda de los países europeos como Inglaterra,
Francia y Holanda.
Asimismo, la ejecutiva indicó que debido al ingreso de estos nuevos
mercados, las exigencias y certificaciones (refiriéndose los de
trazabilidad y de buenas prácticas agrícolas) se hacen cada vez
más necesarias y complicadas por la falta de atención al cultivo de
parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).
“No existe -hasta el momento- documentación, ni definición de
pesticidas específicos o derivados para el cultivo de lúcuma, retrasando
las certificación y seguimiento de buenas pcticas agrícolas en
el desarrollo del cultivo y el cierre de las negociaciones con los
mercados que tienen esta exigencia”, señaló.
Envíos al primer semestre. En el primer
semestre de 2011, las exportaciones de pulpa de lúcuma alcanzaron los US$ 301
mil a un precio promedio de US$ 2.78/kilo. Solo en el mes de junio se exportó
más de US$ 186 mil, según estadísticas de Aduanas.
En este mismo periodo,
Chile resultó como nuestro principal destino con US$ 209 mil, le sigue los
Estados Unidos con US$ 63 mil y Japón con US$ 19 mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario